La circularidad gana impulso: BASF premia siete proyectos en su séptima edición
Madrid, 11 de noviembre de 2025
- BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad presentan, por séptimo año consecutivo, los galardones que reconocen los proyectos más innovadores en economía circular.
- Proyectos del Hospital La Paz, Moeve, Urbaser, Cartonplast Ibérica, Wallapop, Agencia Efe y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han sido seleccionados entre más de 150 candidaturas recibidas.
Los proyectos presentados por el Hospital La Paz, Moeve, Urbaser (mención de honor), Cartonplast Ibérica, Wallapop, Agencia Efe y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han sido elegidos como ganadores de la séptima edición de los Premios BASF a la Economía Circular, en las categorías de Administración Pública, Gran Empresa, PYME, Start-up, Comunicación y Academia. La ceremonia de entrega tuvo lugar hoy, 11 de noviembre, en el Centro de Innovación en Economía Circular del Ayuntamiento de Madrid (CIEC).
Ante una audiencia de más de 100 asistentes, el acto fue inaugurado por María Jesús Romero de Ávila, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid. Los VII Premios BASF a las Mejores Prácticas de Economía Circular en España fueron entregados por Nuria Aymerich, Comisionada Especial para la Competitividad Industrial y de las PYMES. El objetivo de estos premios es reconocer proyectos o iniciativas de investigación basados en los principios de la economía circular que contribuyan —o tengan el potencial de contribuir— a reforzar la competitividad empresarial en España, con especial atención a la sostenibilidad ambiental y social.
Durante el evento se celebró una mesa redonda que abordó los retos y oportunidades a los que se enfrentan las iniciativas de economía circular. Aunque prometedoras, muchas de ellas se encuentran con barreras legales, dificultades de financiación o infraestructuras insuficientes para su desarrollo. Los participantes analizaron las claves regulatorias para apoyar y acelerar estas iniciativas con el fin de lograr una circularidad plena. Entre los ponentes estuvieron Luis M. Jiménez Herrero (Presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso Social), Mónica Chao (Presidenta de WAS) y Alex Dorado (Comisionado de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITERD). La mesa fue moderada por Cristina González Alonso, Directora de Estrategia, Advocacy y Competitividad de FEIQUE.
Durante la ceremonia, Carles Navarro, Vicepresidente de BASF y Presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, destacó que alcanzar un mundo más sostenible y hacer posible la circularidad de los recursos requiere un trabajo holístico de todas las personas e instituciones implicadas, independientemente de su tamaño o naturaleza.
“Nuestro compromiso es la sostenibilidad. Esta edición marca siete años de trabajo constante y colaborativo. Hoy felicitamos a los ganadores de esta séptima edición y agradecemos todas las propuestas recibidas hasta la fecha —más de 800. Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja tanto en la circularización de nuestros procesos industriales como en la investigación y desarrollo de soluciones que ayudan a otros a avanzar hacia un modelo circular. Toda iniciativa destinada a promover nuevos modelos, productos o servicios que aporten beneficios a la sociedad y al medio ambiente siempre encontrará un aliado en BASF”. El cierre institucional corrió a cargo de Nuria Aymerich, Comisionada Especial para la Competitividad Industrial y las PYMES.
GANADORES
Un jurado de expertos de reconocido prestigio —Marta Gómez Palenque (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Cristina Rivero (CEOE), Xavier Ribera (BASF Española), Juan Alfaro (Club de Excelencia en Sostenibilidad) y Pablo Blázquez (Ethic)— evaluó las más de 150 candidaturas presentadas.
Categoría PYME: Cartonplast Ibérica
El modelo Pool tiene como objetivo sustituir los separadores de cartón de un solo uso actualmente utilizados en el envasado de alimentos y bebidas por separadores de plástico reutilizables. El proyecto busca ampliar el modelo de economía circular mediante un sistema Pool de circuito cerrado a lo largo de toda la cadena de suministro: desde los envasadores de alimentos y bebidas hasta los supermercados, la distribución minorista y los centros logísticos. Este enfoque incrementa la reutilización de envases de plástico monomaterial de polipropileno, elimina el cartón de un solo uso, mejora la reciclabilidad y reduce significativamente los residuos.
Categoría Administración Pública: Hospital La Paz (Madrid)
El plan ReConecta del Hospital La Paz se estructura en torno al “Marco 9R”, que orienta diversas líneas de actuación que se han traducido en proyectos permanentes dentro del centro hospitalario. Las iniciativas abarcan desde compras sostenibles, eficiencia energética y reducción de residuos hasta formación y concienciación del personal. ReConecta ha logrado involucrar eficazmente a profesionales de múltiples áreas y niveles.
Categoría Gran Empresa: MOEVE Chemicals
Moeve Chemicals es pionera en Europa en el uso de flexitanques fabricados con material reciclado. En 2023, la empresa inició las pruebas del primer flexitank con contenido reciclado para el transporte de productos químicos. Este formato de embalaje reduce hasta un 18 % el consumo de plástico virgen (polietileno), mejorando la sostenibilidad de las cadenas de distribución. Se trata del primer flexitank con material reciclado cargado en Europa y ofrece nuevas posibilidades de circularidad gracias a sus características técnicas y su potencial de reciclaje.
Mención de Honor – Gran Empresa: URBASER
El proyecto “Catálogo de Buenas Prácticas Ambientales de las Empresas Españolas 2023”, promovido por la CEOE, es un documento descriptivo y visual en el que las empresas españolas presentan acciones medioambientales ejemplares, así como avances en nuevas tecnologías e inversiones en innovación. El proyecto continúa la línea de éxito de la primera edición publicada en 2021.
Categoría Start-up: Wallapop
Wallapop es una plataforma de consumo consciente y centrado en las personas que permite dar una segunda vida a los objetos que ya no se necesitan, generando oportunidades económicas para los usuarios. Desde su lanzamiento en 2013, su misión se mantiene firme: facilitar un consumo más consciente, accesible y sostenible. A través de la plataforma, millones de personas alargan el ciclo de vida de los productos, reducen residuos y evitan la fabricación de nuevos bienes sustituyéndolos por artículos de segunda mano totalmente funcionales.
Categoría Academia: Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
El sistema de gestión de biorresiduos implantado en la UAM se basa en la separación en origen de los residuos orgánicos generados en las cafeterías de la Facultad de Biología, la Facultad de Psicología, el edificio del Rectorado y la Escuela Politécnica Superior. El personal de jardinería y limpieza exterior recoge los residuos dos veces por semana (miércoles y viernes), los transporta a la instalación designada en el Espacio de Agroecología de la universidad y lleva a cabo las operaciones de mantenimiento del proceso de compostaje.
Categoría Comunicación: EFE Verde
EFEverde.com celebra 15 años como proyecto global de información ambiental en español y se ha consolidado como un referente del periodismo ambiental. Promueve la especialización informativa, apoya a jóvenes profesionales mediante programas de becas y ofrece un espacio para el pensamiento ambiental crítico a través de expertos líderes. Entre sus hitos destacan la creación del Día Europeo de la Red Natura 2000 (en colaboración con SEO Birdlife) y la publicación de una guía de sostenibilidad incluida en el equipaje oficial del Equipo Olímpico Español en los Juegos de Londres 2012.
SOBRE BASF
En BASF creamos química para un futuro sostenible. Nuestra ambición es ser el socio preferido de nuestros clientes en su transición verde. Combinamos éxito económico con protección ambiental y responsabilidad social. Alrededor de 112.000 empleados contribuyen al éxito de nuestros clientes en prácticamente todos los sectores del mundo. Nuestro portafolio se organiza en los segmentos: Chemicals, Materials, Industrial Solutions, Nutrition & Care (negocios principales) y Surface Technologies y Agricultural Solutions (negocios independientes). En 2024, BASF generó ventas por 65.300 millones de euros. Las acciones de BASF cotizan en la Bolsa de Fráncfort (BAS) y como American Depositary Receipts en EE. UU. (BASFY). Más información en www.basf.com.
SOBRE EL CLUB DE EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
El Club de Excelencia en Sostenibilidad es una asociación empresarial formada por compañías líderes comprometidas con un crecimiento sostenible desde las perspectivas económica, social y ambiental. Es una plataforma de referencia en España para la promoción y difusión de prácticas empresariales responsables.